martes, 29 de mayo de 2012

Práctica 4


1. ¿Qué partes son comunes y diferentes entre los dos modelos de informe?

Las partes que tienen ambos informes en común son los encabezados y la estructura a seguir, la diferencia es que el informe de dependencia facilita las respuestas a contestar en casillas mientras que en el informe social no se siguen las mismas pautas ya que el profesional es quien describe la situación del usuario en cada uno de los apartados.

Las diferencias entre ambos informes es que en el informe social no aparecen ni los antecedentes de la persona en situación de dependencia, ni prestaciones y servicios que recibe, ni programas disponibles en el centro de apoyo.
El resto de apartados están expuestos de forma diferente pero el contenido es el mismo.

2. ¿Qué ventajas y dificultades se aprecian en el informe social de la dependencia?

  Ventajas
  • La información necesaria ya esta predispuesta de forma esquemática y preparada para marcarla en las casillas.
  • La estructura del informe esta determinada.
  • Es común a todos los profesionales que envían este informe, lo que permite agilizar el proceso administrativo.
  • No hace falta una gran creatividad para elaborar el informe
  Desventajas
  • El usuario se puede sentir muy burocratizado ya que el informe está muy pautado.
  • Dicho informe limita la valoración personal del trabajador social.
  • El trabajador social presta más atención a rellenar el informe social que al propio usuario, siendo este el principal recurso. 

3. Realizar un glosario de siglas y conceptos desconocidos que aparecen en el informe social de la dependencia.

  • Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (S.I.U.S.S.). Permite la recogida de los datos básicos del usuario de los servicios sociales de Atención Primaria, información necesaria para realizar una intervención profesional como respuesta a una demanda social. Se configura a través de expedientes familiares y permite a los trabajadores sociales de base la gestión de los mismos.
         (http://www.msc.es/inclusionSocial/serviciosSociales/siuss/home.htm)
  • Guardador de hecho. Quien careciendo de potestad legal sobre un menor o una persona incapacitada o susceptible de serlo, ejerciera respecto de ellos alguna de las funciones propias de las instituciones tutelares o se hubiera encargado de su custodia y protección o de la administración de su patrimonio y gestión de sus intereses.
          (http://www.ibertalleres.com/web_juridica/cap2/28.htm)
  • Representante legal. Es una persona que actúa en nombre de otra, ya sea en nombre de una persona natural o de una persona jurídica.
          (http://www.gerencie.com/que-es-un-representante-legal.html)
  • DGAD. Dirección General de Atención a las Drogodependencias.

- Sonia Cubero, Andrea Elorri, Ángela Espinosa, Noelia Ezquerra -

martes, 15 de mayo de 2012

Práctica 3

INFORME SOCIAL

Fecha: 8/05/2011
Entidad: Hospital Lozano Blesa.
Servicio: Plaza en el centro de discapacitados “RecupéraT”
Profesional: Sonia Cubero Esteban

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE 
 Nombre y apellidos: Pedro Almodóvar Pérez
 DNI/NIE/Pasaporte: 17771098 B
 Fecha de nacimiento: 11/02/1963
 Domicilio: C/ Paseo de Calanda 31 5º A
 Teléfono: 976587322
 Otros miembros de la unidad de convivencia:
  • Jacinta Rodríguez Ro (10.05.1970, esposa, DNI: 73014523 N) 
  • Carlos Almodóvar Rodríguez (11. 06.1993, hijo, DNI: 17897573 S)
  • Marcos Almodóvar Rodríguez (25.04.1997, hijo, DNI: 73004610 B)
  • Raúl Almodóvar Rodríguez (18.02.2000, hijo, DNI: 78225491 A)
  • Beatriz Almodóvar Rodríguez (17. 07.2001, hija, DNI: 63904269 B)
 GENOGRAMA 



 MOTIVO DEL INFORME
- Solicitud de urgencia de una plaza de la residencia en centro de discapacidad “RecupéraT”. 

ÁREAS O APARTADOS DEL INFORME

 SITUACIÓN FAMILIAR
 - Área relacional
La familia presenta nula amistad con los vecinos del bloque debido a la mala relación que existe entre los hermanos y a los excesivos ruidos que se crean en el bloque.
Los cónyuges carecen de relación con sus respectivas familias extensas, Pedro sin especificar y Jacinta con sus dos hermanas debido a la dejadez que muestran hacia el cuidado de su madre de 75 años. 

- Área económico-laboral
En estos momentos, los únicos ingresos con los que cuenta la familia son las chapuzas que realiza Pedro en albañilería, sin un sueldo fijo ni contrato. Ello nos lleva a una situación económica bastante precaria, subsistiendo con un sueldo no fijo proveniente del padre de familia. Se encuentra en vista de realizar unos cursillos de formación específicos proporcionados por el INAEM, con el objetivo de mejorar su situación de empleo y proporcionar una estabilidad al núcleo familiar.
Con estos ingresos afrontan, a duras penas, unos gastos de 600€ de alquiler mensuales, alrededor de 200€ en suministros del hogar, y 400€ en alimentación.
Nos hemos planteado en diferentes momentos mejorar la empleabilidad de Pedro, ya que no cuenta con ninguna cualificación, abandonó los estudios tempranamente, y trabaja sin un contrato fijo realizando chapuzas esporádicas.
Si ella trabajase, la situación económica mejoraría. Hasta la fecha se ha negado a realizar ningún curso no becado, seguimos trabajando con ella la participación en algún curso, aunque con cuatro hijos, 3 de ellos menores de edad, y sin familia extensa en la que apoyarse así como un entorno conflictivo, resulta complicado adecuar su organización familiar con los horarios de los cursos formativos. 

 - Área de salud
La familia presenta dos disfunciones: por un lado, el precario estado de salud de la madre de Jacinta, y por otro lado, las consecuencias del accidente laboral sufrido por Pedro.
Con ello, Jacinta resulta incapaz de hacerse cargo de ambos, debido a que también debe mantenerse al cuidado de los 4 hijos.

 - Área formativa
Tanto Jacinta como Pedro carecen de estudios previos, por lo que se espera de ambos la realización de cursillos de formación que mejoren su situación.
Al mismo tiempo, el mayor de los hijos (Carlos), rechaza la posibilidad de continuar su formación abandonando el Instituto procurando ayudar a su madre en el cuidado de su abuela y su padre. En cambio, el resto de miembros de la familia (Raúl, Marcos y Bea) mantienen sus respectivos estudios, ya que se encuentran en años de enseñanza obligatoria. 

 - Área de vivienda
Pese a que la vivienda reúne las condiciones establecidas por ley de habitabilidad, no presenta las necesarias para que se desenvuelva una persona no autónoma.
Así, viven en un 4º piso sin ascensor, las puertas no presentan las dimensiones necesarias para el acceso de una silla de ruedas, la bañera no se encuentra habilitada para una persona discapacitada, y el portal carece de rampa. 

DICTAMEN TÉCNICO DEL INFORME

VALORACIÓN PROFESIONAL
De acuerdo a todo lo anteriormente expuesto, el equipo técnico valora que la familia de Pedro Almodóvar precisa de una plaza urgente en la Residencia “RecupéraT”, para su estancia interna a largo plazo estimado por el traumatólogo hasta su total recuperación.
Destaca la necesidad de la plaza en dicha Residencia por su condición de pública, ya que como se ha visto la familia no dispone de los ingresos suficientes para hacer frente los gastos que supone una entidad privada. Al mismo tiempo, subraya la inviabilidad del resto de opciones, así como la imposibilidad de estancia en el hogar familiar.
La familia está de acuerdo con los acuerdos antes expuestos y, desde nuestro servicio, valoramos la concesión de dicha plaza, de acuerdo al siguiente plan de trabajo. 

PLAN DE TRABAJO
El equipo técnico considera la necesidad de la realización de determinadas actividades durante la estancia en dicha residencia tales como:
  • Actividades de rehabilitación física (1 hora/día)
  • Actividades de ocio y tiempo libre: cine, lecturas. (2 horas/ día)
  • Actividades de formación teórica dirigidas a facilitar su incorporación a los nombrados cursos del INEM (3 veces/semana)
  • Actividades de rehabilitación psico-emocional para paliar los posibles traumas del accidente. (4 veces/semana)
Al mismo tiempo se recomienda las visitas abiertas por parte de los familiares. Estas actividades están dirigidas a la realización de los consiguientes objetivos:
  • Recuperar la actividad física y funciones motoras.
  • Inserción en la unidad social de Residencia.
  • Preparar formación a los cursillos posteriores.
  • Manejar habilidades motoras y reducir impacto psicológico sufrido. 
 
Fdo. Sonia Cubero Esteban
Trabajador(a) Social
Nº Col: 007
Fecha: 8.5.2012 


Sonia Cubero, Andrea Elorri, Ángela Espinosa, Noelia Ezquerra

sábado, 28 de abril de 2012

Práctica 2

FICHA TÉCNICA
Practica 2.
Nombre de la entrevistada: Josefina Melero Granda.
Origen: Madrid.
Edad: entre 55-60 años. Se desconoce.
Sexo: Mujer
Tema: la muerte de los hijos es una dura tragedia.
Duración de la entrevista: 81 segundos
Enlace: http://www.archivodelaexperiencia.es/monograficos/detail.php?terme=Tribus+urbanas&id=211

COMUNICACIÓN VERBAL EN LA ENTREVISTA, ESTRUCTURA DEL DISCURSO

   El discurso se divide en cuatro bloques siendo el primero la narración de la muerte de su primer hijo, “que murió de repente”. A continuación, explica la brutal paliza que le propinó un grupo de skinheads a su otro hijo dejándole con secuelas de por vida.
En el tercer bloque realiza una comparación de la situación en la que se encontraba su hijo en el pasado y como se encuentra en el presente después del trágico suceso y por último hace mención de los numerosos cuidados que necesita su hijo y que han de ser realizados por ella diariamente.
Una característica de su discurso es la constante repetición de palabras “diario, diario (…) diariamente”; también observamos fallos en el lenguaje “se me falleció”, “skis” debido probablemente a su nivel cultural y edad.
Josefina utiliza los diminutivos “casita”, quizás por el uso tan frecuente de los diminutivos en la parte sur de la península y por el acento que ella posee. Los hechos son contados de una forma lineal, sólo remite al pasado para comparar la situación actual del hijo con la anterior.

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y PARALINGÜÍSTICA

   Para explicar lo concerniente a este apartado enumeraremos diferentes ejemplos, los cuales los hemos extraído analizando la entrevista. Los ejemplos los agruparemos en bloques de contenidos siendo éstos el volumen de voz, mirada y gestos.
El tono en el que se expresa es medio, hablando con seguridad en todo momento cuando narra el presente y expresándose con pena cuando remite al pasado, donde se puede observar el continuo titubeo y un habla más lento.
Por lo general tiene una mirada de angustia, ya que ha sufrido mucho y esto lo deducimos porque “cuca” con frecuencia los ojos.
Cuando narra la paliza de su hijo su expresión facial es de tristeza y en ocasiones baja la mirada por temor, miedo o tristeza.
Al nombrar al grupo de skins expresa rabia, sus gestos faciales cambian, aumentando la apertura de los ojos cuando habla de este grupo de personas.
Al narrar la paliza frunce el ceño, como si le asustase lo que ella misma está contando o por el contrario cuando habla de Murcia y de la “casita” que ella y su familia tiene parece evocar tiempos mejores y su mirada es baja expresando nostalgia.
Enumerando los cuidados que debe realizar con su hijo diariamente habla de una forma más pausada y su expresión facial refleja impotencia, sus ojos demuestran dolor con una mirada más pérdida y en ningún momento mira a cámara (al que le está entrevistando).
Mueve mucho la cabeza, asintiendo para reafirmar sus palabras al hablar de la situación de su hijo y en general, como ya hemos dicho anteriormente frunce el ceño y cierra un poco los ojos cuando habla de situaciones más dolorosas.
El problema en esta entrevista es que la cámara solo enfocaba el busto de la mujer y hubiera sido interesante poder ver las manos, elemento importante para analizar la comunicación no verbal de la persona que se está expresando.

CONTEXTO
  • Espacial: Gracias a la ficha técnica del video sabemos que Josefina es de Madrid aunque deducimos que por su acento andaluz ha estado viviendo durante un tiempo por el sur de España (Andalucía). Josefina también hace alusión a una casita en Murcia donde pasaban los meses de verano. Y finalmente, hablar de Cartagena, lugar donde tuvo que ir todos los días durante un año completo para la rehabilitación de su hijo.
  • Temporal: En el transcurso de la entrevista Josefina compara la situación actual de su hijo con la del pasado y con la autonomía personal que tenia éste. Remite constantemente al pasado, a un tiempo muy anterior (cuando se casó, al morir su primer hijo, etc.).
  • Social: La familia es focal, es decir la convivencia de la familia primaria (padre, madre y dos hijos) dentro del hogar hasta que uno de ellos fallece, y desde entonces, entendemos que conviven los tres restantes.
  • Género: Queremos hacer especial mención en que los cuidados del hijo mayor son impartidos por la madre, quedando el padre en un segundo plano ya que al principio de la entrevista sí que dice que contrae matrimonio con su marido, pero en el transcurso de la entrevista no hace referencia a ningún divorcio, por lo que entendemos que siguen juntos. No hace referencia de que éste haya ayudado en el cuidado del hijo, sin embargo sí que parece incluirlo cuando veraneaban en la casita de Murcia. Apela mucho a la posesión “me lo dejaron”, “se me quedó”.
  • Sistemas de protección: Son receptores de ayudas sociales y pensiones no contributivas debido a la invalidez del hijo, por lo que creemos que éste tiene una invalidez de más del 66%. Gracias a este dato podemos ubicar a esta mujer y a su historia en una España con sistemas de bienestar establecidos.
Sonia Cubero, Andrea Elorri, Ángela Espinosa, Noelia Ezquerra

lunes, 19 de marzo de 2012

Práctica 1


Secretario: Andrea Elorri
Portavoz: Ángela Espinosa


Hemos seleccionado una monografía en la cual una mujer relataba un suceso trágico de su vida. Explicaba cómo una tribu urbana, debido a una paliza, provocó que el único hijo que le quedaba (ya que el primogénito ya había fallecido anteriormente) quedase inválido.
La primera entrevista está destinada a alcanzar un objetivo específico, por lo que una buena planificación y preparación son puntos principales a tener en cuenta.
Para la realización de esta primera entrevista (a tener en cuenta igualmente en las siguientes), el lugar donde se llevará a cabo deberá ser tranquilo, sin mucho ruido y que se pueda establecer una buena comunicación;  resulta de gran importancia ya que el entorno físico influirá en ella. La duración de la entrevista no debe exceder  de una hora, ya que puede acabar reiterándose información, producirse una saturación e, incluso, condicionar las siguientes entrevistas (el cliente puede acostumbrarse a estar más de una hora y luego exigir más tiempo).
Algunos aspectos importantes son: no se deben recoger datos nada más empezar procurando no lanzar un mensaje burocrático, y tampoco es recomendable tratar de recopilar toda la información del usuario; en la primera entrevista, conviene más que sea el usuario el que tome el mando.
Hemos escogido una experiencia que hace alusión a una historia de vida, por lo que resultaría interesante que el trabajador social contase con un guión o unos temas que tratar, pero dejando que el usuario relatase sus propias experiencias y vivencias bajo su criterio, sin tener en cuenta el orden del discurso o información.

Empezamos la entrevista…
En primer lugar concertaríamos la cita con el usuario a las 11:00 de la mañana en nuestro despacho, facilitándole la dirección del mismo.
Una vez se encontrase en la sala de espera realizaríamos la recepción, en ella nos mostraríamos agradables, educadas, siempre tratándola de usted, nos presentaríamos y formularíamos alguna pregunta de cortesía para relajar el ambiente.
A continuación comenzaríamos con la entrevista basándonos en el guion previo que consiste en las siguientes preguntas:

1    -  ¿Ha ocurrido algún acontecimiento trágico en su vida que la marcase?
2    - ¿Cómo ha sido su vida desde entonces?
3    - ¿Ha sido modificada sustancialmente debido a ese hecho?
4    - ¿Cuáles son sus expectativas de futuro?

Habrá que tener en cuenta durante la entrevista el lenguaje no verbal del usuario y controlar al mismo tiempo el nuestro, mostrando empatía, realizando una escucha activa, asintiendo, portando una postura que favorezca el diálogo y si fuera necesario realizar algún acercamiento físico ( si el usuario se derrumbase quizás agarrarle la mano o dar palabras de ánimo). Siempre habrá que respetar los silencios y no interrumpir para que vuelva a empezar o estructure el discurso de otra manera; al final de la entrevista se clarificará todo mediante un Feedback.
Durante la entrevista debemos adaptar las preguntas del guion al testimonio del usuario, quedando finalmente este diálogo:

1    - ¿Ha ocurrido algún acontecimiento trágico en su vida que la marcase?
2    - ¿Y esto que me cuenta, cómo ocurrió?
      - ¿Ha habido otro hecho remarcable en su vida que involucrase a otro miembro de su familia?
4    - ¿Cuando habla de que lo dejaron mal, a que se refiere exactamente?
5    - ¿Necesitaba de algún cuidado especial

Sonia Cubero - Andrea Elorri - Ángela Espinosa - Noelia Ezquerra 

martes, 6 de marzo de 2012

Hola mundo!!
Somos estudiantes de Trabajo Social, en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de Zaragoza, del 2º curso. Aquí vamos a colgar nuestros talleres, prácticas y ejercicios de la asignatura de Habilidades de comunicación en Trabajo Social.
Nos vemos pronto y esperamos que os guste =)